La bandera escogida por Europa para relanzar su candidatura como amo y señor del mundo es el ambientalismo.
¿Las ciencias sociales para qué?
Las ideas, los estandartes ideológicos, oficiales o no, son efímeros, fugaces en el concepto del tiempo. No vale la pena encadenarse a ellos. En este último año como historiador me han surgido un número de preguntas frente a la historia: su rol, su valor y su necesidad en nuestra sociedad occidental. […]
¡Solo el capitalismo puede salvar el medio ambiente!
Dios o la selección natural (lo que el lector prefiera, yo prefiero la selección natural) nos ha dado la capacidad de entender el mundo que nos rodea. Con esta capacidad podemos encontrar nuevas formas de hacer las cosas. Incluidas, por supuesto, nuevas formas de disminuir el impacto ambiental. Innovación y libertad económica […]
La literatura está menospreciada
El espíritu humano no está en decadencia, aún esperamos esas historias que no han sido contadas, aún no nos atrevemos a comparar a Jorge Luis Borges con Suzanne Collins, aún sabemos que el arte es más grande que un best seller o una película taquillera. La literatura universal ha pasado por Stendhal, […]
Una mirada al potencial de la Nueva Ruta de la Seda: parte 5
La NRS está destinada a moldear el escenario internacional en favor de los intereses de China y sus objetivos como potencia económica. Conclusiones Se evidencian determinados componentes ideológicos, arraigados en el desarrollo de la iniciativa desde el contexto local. La estrategia de la NRS figura como medio para que China sea […]
La historia de las “víctimas”
Lo que resulta extraño ―y preocupante― es que sean sólo las voces de los fabricantes de víctimas, de los exotistas y de los “social justice warriors” las que tengan mayor presencia en el sistema educativo, en los medios de comunicación y en millones de cuentas de Facebook y Twitter.
El desprecio de Iván Duque hacia la Constitución
Con las diversas telenovelas jurídicas de este país, el Presidente no ha sabido hacer otra cosa que dar su opinión sobre todo, creyendo que eso es gobernar o que su opinión es fuente de Derecho. Pocos presidentes han demostrado un desinterés tan grande por la Constitución que juraron defender como Iván Duque. […]
En la mente del técnico burócrata colombiano
Los colombianos deberíamos abrir el debate en nuestros campos de acción con respecto al modelo de desarrollo que más nos conviene. Lo técnicos burócratas, en sus buenas intenciones, solo tienen una mirada que no nos ha funcionado. Hay que tomar los libros de economía, los manuales y los Best Sellers, tanto actuales como pasados, y contrastarlos con la realidad. Vivir en el pragmatismo y no en el idealismo. Los ejemplos a seguir están. ¿O queremos seguir subvencionando canastos típicos boyacenses, pagados por el estado, para adornar nuestras casas y cocinas?
Una mirada al potencial de la Nueva Ruta de la Seda: parte 4
Para el surgimiento de una potencia, es necesario tener en cuenta las capacidades militares. Si bien la República Popular China posee un ejército moderno, caracterizado por su gran número de efectivos, aún está distante de la capacidad que tiene Estados Unidos y su sistema de alianzas. El papel de Xi Jinping y […]
Una mirada al potencial de la Nueva Ruta de la Seda: parte 3
Surgen opiniones que cuestionan múltiples elementos del proyecto. Varios autores han cuestionado si la NRS es una iniciativa o una estrategia, siendo este último concepto percibido como un conjunto de medidas hostiles que apuntan hacia objetivos reales. No obstante, bajo la mirada china, el proyecto se denomina como una visión estratégica, la cual tiene […]
Una mirada al potencial de la Nueva Ruta de la Seda: parte 2
Domínguez muestra la necesidad de una asociación entre China y la ASEAN, como medida hábil de parte de la administración china para consolidar su papel en el comercio marítimo y el acceso a diferentes enclaves del cinturón que conforma la región del sudeste asiático. Retos geográficos Dada la necesidad de elaborar […]
¿Es necesario reducir las barreras para crear empresa en Colombia?
Canadá, país con una economía capitalista sólida y próspera, tiene un tiempo promedio de 5 días y tan solo un procedimiento para formalizar una empresa. Para nadie es un secreto que crear una empresa formal en Colombia o en los distintos países de América Latina resulta engorroso. Además de que una gran […]
Una mirada al potencial de la Nueva Ruta de la Seda: parte 1
Con la llegada de Deng Xiaoping en 1976, China tuvo un resurgimiento en el escenario global. Con este, inicio una serie de artículos donde expongo el contexto económico y comercial de China respecto al futuro de la Nueva Ruta de la Seda (en adelante, NRS), tomando como referencia el pasado de esta […]
El Pacífico en el siglo XXI
Habría que pensar qué es lo más útil para el individuo de a pie: si la afinidad ideológica entre las altas esferas políticas que conducen las relaciones internacionales o la oportunidad de buscar beneficios más allá de las fronteras. Gran parte del sistema internacional que conocemos hoy en día es producto de […]
Acceso al mercado europeo de los productos agrícolas: el aceite de palma
A modo de recomendación, se debe incentivar a más empresas colombianas a incursionar en el mercado europeo con el aceite de palma. A partir de la entrada en vigencia del acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea (también hicieron parte Ecuador y Perú) el 1 de agosto del 2013, la relación […]
La ingeniería y la carretera romana
Sin duda, todos los caminos, las carreteras del mundo antiguo conocido, llevaron a Roma, pero es la ingeniería misma, la carretera que ha llevado el progreso a las manos de la humanidad. Por medio de este documento se hace un análisis del papel de la ingeniería como ciencia en la civilización y […]
Sobre el acto de mentir
La mentira guarda en sí misma toda una psicología, la cual centra su atención no solo en la conducta del victimario y la víctima, sino también en los procesos neuronales que hacen a esta posible. El acto de mentir, como bien lo afirma Paul Ekman¹ se ha convertido en algo característico y […]
BASURA ANTROPOLÓGICA
La basura posee la característica de ser uno de los objetos más valiosos para reconocer el actuar del hombre, ya que no solo en ella se exhibe las dietas, sino un sin fin de elementos en torno a cómo se comporta el hombre y su poder adquisitivo.
¿A qué le temen los poderosos?
Si más colombianos leyeran el valioso informe, ¡Basta ya!, del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), comprenderían la lógica malévola del conflicto armado y entenderían por qué algunos políticos obstaculizan las acciones de las instituciones encargadas de visibilizar y reparar a las víctimas.
El crecimiento económico contra la agricultura
El impulso del sector agrario a través del Estado no puede ser considerado como base del desarrollo de ningún país en la actualidad. Recientemente participé en la primera sesión de la Escuela de Estudios Agrarios en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, con la expectativa de […]
De La Oposición Por Inercia
El debate político debe centrarse siempre en el cumplimiento de los fines del Estado: buscando siempre el bienestar común, resaltando las iniciativas valiosas, visibilizando el progreso social y criticando las decisiones retardatarias siempre desde la objetividad y basado en los datos. De lo contrario seguiremos en discusiones sin propósito, ni fin. Es decir, inertes.
Marxismo y feminismo: una lucha contemporánea
Es menester para el feminismo establecer que el trabajo doméstico no es una actividad libre, por el contrario, tal como anteriormente se mencionó, es la producción y la reproducción del medio de producción indispensable para el capitalismo, del obrero mismo; característica que el marxismo no reconoce. Si bien el marxismo, asumido como un […]
¿Es el salario mínimo una distorsión del mercado?
En conclusión, es menester la eliminación del salario mínimo en Colombia. Adicional a su eliminación se proponen unas alternativas que permitan solventar su ausencia en aras de aumentar los salarios. Salario mínimo como distorsión del mercado: aspectos generales en el caso de la informalidad y el desempleo en Colombia y sus complicaciones en […]
El double entendre de la superioridad de los economistas
La economía busca emular a las ciencias naturales. El prestigio del economista se debe al uso de medidas y modelos. Su objetivo es que los procesos sociales estén en una ecuación. Investigar, inferir, y realizar experimentos controlados. En las ciencias sociales hay un orden jerárquico que —parece— es dominado por la economía —definida por Lionel […]
La Eterna Prisión Historiográfica
Nos guste o no, nuestra sociedad no comparte ni responde a la visión “ilustrada” y “moderna” del mundo producida en Francia, ni tiene por qué hacerlo. Es imperativo asumir el hecho de que los cuerpos de valores y las perspectivas del mundo emanadas desde occidente no pueden seguir constituyéndose en nuestro horizonte de sentido teleológico y […]
Petro y el fetichismo de las mercancías
Lo importante aquí es entender que el fetichismo de la mercancía estará siempre presente porque los humanos siempre valoraremos lo que nos es útil. Por lo tanto, hoy puede ser el petróleo y mañana el grafeno. No le podemos echar la culpa a un producto por las brutalidades que los sistemas socialistas comenten sobre su […]
Psicología de la libertad: parte 1
Ser libre no es un tema marginal y filosófico, sino el núcleo mismo de la existencia humana, la condición sine qua nom para autorealizarse, y diseñar y realizar la propia existencia, cada quien la suya propia. Los niños saben qué es un esclavo ¿Lo eres? -“¡No, por supuesto!”. Es la respuesta inmediata e irreflexiva de […]
Ley de… ¿Financiamiento?
El gobierno debe destapar sus cartas para este 2019 y decir exactamente cómo pretende reducir el gasto público, pues es la única vía para cumplir la regla fiscal y no perder la credibilidad ante los mercados internacionales. La Ley de financiamiento (o Ley 1943 de 2018) fue el foco del debate en la parte final […]
Parteras, de la tradición ancestral negra a la realidad del sistema de salud colombiano
Las comunidades indígenas y raizales latinoamericanas han desarrollado sistemas de salud enfocados en la prevención y cuidado, lo que puede denominarse como sistemas de salud de forma no occidental. La mirada de esta forma de pensar y generar procesos de sanación es conocido popularmente como medicina tradicional, generando una jerarquía entre la medicina enseñada por […]
Sobre lo importante
Hay que volver al romanticismo, a la sensibilidad, a la estética que generan las cosas. Hay que volver al romanticismo, a la sensibilidad, a la estética que generan las cosas. En un mundo donde las personas se encuentran sosegadas y regidas por sistemáticos métodos de vivencia, en un mundo donde la rutina define el pasar […]
Pelea en un bar entre conductualistas y racionalistas (con contexto para el lector no conocedor)
Kahneman va donde el que estaba hablando por su grupo (conducualistas) y le dice que se calme, que está a punto de actuar con la parte rápida de su cerebro y que eso no va a salir bien. Tomado de https://www.descartesenbata.com/home/2019/3/22/pelea-en-un-bar-entre-conductualistas-y-racionalistas, publicado por autorización de Andres Mejia Vergnaud, autor del texto. Quiero relatar esta escena que […]
La Teoría Monetaria Moderna, una doctrina (equivocada) que no tarda en llegar
Cuando un Estado ve deteriorada su solvencia por la expectativa de grandes déficits futuros, la caída en el valor de sus pasivos también se debe observar en una disminución del valor de su moneda fíat, lo que significa inflación y depreciación del tipo de cambio. Alexandria Ocasio-Cortez es una congresista estadounidense, miembro de los Socialistas […]
Epistemología y ontología: pensando el bien en la actualidad
Es tarea de la humanidad ser capaz de distinguir entre estos y actuar solo en la medida en la que pueda hablarse de una decisión tomada como resultado de un conocimiento derivado de un rayo de luz. ¿Cómo hablar sobre el bien en la actualidad? Esta parece ser una pregunta importante, si tenemos […]
¿Qué son y cómo pueden contribuir las empresas a los ODS?
El planeta se enfrenta a retos sin precedentes que nos exigen cambios transformacionales en nuestro modo de hacer crecer la economía, alimentar al mundo y proporcionar empleo digno. Andrew Steer Porque me adhiero a la opinión de Ackoff: “la empresa es el medio de progreso y mejoramiento del bienestar de la humanidad, y su objetivo […]
Individualismo
El individuo como fuente del estudio de las relaciones humanas.
¿Quién fue Elinor Ostrom, Premio Nobel de Economía?
Fragmento del libro Todos somos genios, editado por Editorial Planeta. Andrés Ossa, bajo el seudónimo Andrew Maltés, es coautor. Elinor Ostrom (Estados Unidos) Premiada en 2009 (Premio Nobel de Economía) Por su análisis de la gobernanza económica, especialmente de los recursos comunes. La niñez de Elinor Ostrom no fue fácil. Nació en California, apenas cuatro años después […]
Pánico financiero: ¿#NoalgrupoAVAL?
Sin darse cuenta, @MafeCarrascal logró mostrar en Colombia la inestabilidad propia del sistema bancario con banca central. En medio de todo el escandalo de Odebrecht, a finales del año pasado surgió la campaña #NoalgrupoAVAL[1] en redes sociales (reactivada recientemente[2]), liderada por la twittera @MafeCarrascal, quien invitaba a cancelar los productos financieros en el grupo AVAL […]
Empleabilidad egresados de economía Universidad Nacional y Universidad de los Andes
Este trabajo analiza la remuneración, el tiempo y el modo de obtención del primer empleo en el programa de economía en la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de los Andes. Escrito por Leidy Velasco, Nathaly Castro, Juan Quintero, Juan Iriarte, Luis Ferreira. Guiado por Martín Sánchez. Este trabajo analiza la remuneración, el tiempo […]
¿Odiar el Progreso?
Quienes promueven las soluciones definitivas olvidan que en el desarrollo y progreso social no se construye de un día para otro. Por: Fernando Guio Guerrero La sociedad actual tiende a desconocer el progreso. La percepción que tiene la mayoría de los ciudadanos es negativa respecto a los asuntos públicos y el cambio social. Esto se […]
Retos de la cuarta revolución industrial
Puesto que el cambio en el método de producción implica uso de nuevas técnicas, para que la estructura productiva absorba a los trabajadores en paro —efecto a corto plazo—, la disrupción debe ir acompañada de inversión en educación y empalme con el sector público-privado. Los sistemas analíticos, digitales, físicos y biológicos están transformando la producción. […]
La lucha en la migración: El sentir no sentir
Se reconoce que la migración posee un efecto transformador en la realidad de los individuos migrantes y no migrantes o aquellos que permanecen en los lugares de origen Madre e hija despidiéndose en el aeropuerto. Tomada del vídeo LA SORPRESA: Dedicado a todos los que están lejos. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=qxu5W4bj4I8 Este texto, a diferencia […]
Destripando el Veganismo. Parte I- ¿Se necesita comer carne?
En la película 2001: una Odisea en el espacio, una escena al inicio realmente pone a pensar al espectador, se trata del primer crimen de la historia: un asesinato, el asesinato de un mono por parte de un grupo de su misma especie, se debe a un hecho particular: el consumo de carne y el […]
Buscando la Fiebre en las Sábanas
Las facilidades logísticas y de diseminación del mensaje político no deben ser confundidas con la capacidad de persuasión del mismo. Entre 2015 y 2018, diversos medios de comunicación europeos y estadounidenses, entre los que se cuentan The New York Times y The Guardian, denunciaron la manera como la consultora inglesa Cambridge Analytica había utilizado los […]
La libertad como meta. Las utopías: motor de la evolución de las ideas
Los liberales hemos creado la más bella de las teorías sociales, el AnarcoCapitalismo ¡No la desperdiciemos! Usémosla como soga para tirar del carro empantanado de la realidad. Traigamos el campo de batalla de las ideas, más próximo a la Sociedad Libre con la que tanto soñamos.
Vacíos en la argumentación del libre porte de armas
Pero lo que es de rescatar es que puede haber otras causas, aparte del equilibrio de amenazas, que incida en bajas tasas de homicidios a pesar de estar o no prohibido el porte de armas. El comienzo del presente año, 2019, ha estado marcado por diferentes hechos a nivel nacional. En esta ocasión, me quiero […]
Educación y trabajo: de la reactividad a la proactividad
Recordemos que si buscamos y generamos elementos divertidos y motivadores en nuestros propios procesos educativos/laborales, posiblemente los disfrutaremos más. Durante mucho tiempo me he hecho la pregunta: ¿cuál es ese sentido más profundo de acceder a la educación y al trabajo formal, para quienes lo hemos hecho? Con frecuencia, escuchamos personas que se quejan constantemente […]
Leyendo el mundo: una nueva concepción de lectura
En su Ensayo sobre la noción de lectura Weil recalca el hecho de que la significación— tras la lectura— está asociada a una afección, es decir, que lo que se lee tiene significación solo si afecta al sujeto de alguna forma. La lectura, entendida como un simple acto de comprensión y análisis se ha consolidado […]
La justiciabilidad de los derechos sociales
La lucha por los derechos económicos, sociales y culturales es una lucha política que solo en casos excepcionales debe ser judicial. Por: Fernando Guio El debate acerca del papel apropiado y adecuado de los jueces en la democracia moderna siempre está vivo. Hoy gira alrededor de los Toros o el Medio Ambiente o Vivienda para […]
¿Educación para qué? Los niños no se deben preparar para la universidad, sino para la vida
Las brechas de capital humano entre la oferta y demanda, demuestran que el sistema educativo no está respondiendo a las demandas del sector productivo y no van de la mano del avance científico y tecnológico de una sociedad inmersa en lo que llaman la Cuarta Revolución Industrial. Algo positivo que dejó el pasado debate presidencial […]
¡“La godarria” sigue avanzando!
El PT fue uno de los partidos más castigados por el electorado brasileño, si no el más castigado, porque los electores pusieron su fe y esperanzas en ese partido más que en cualquier otro. Por David Aleans* En una columna de opinión publicada el 31 de octubre de 2010 en el periódico El Tiempo,[1] Daniel […]
¿Por qué eliminar la intromisión estatal de la educación?
Las teorías del crecimiento endógeno concluyen que alrededor del 70% del crecimiento de una sociedad en el largo plazo se explica por el progreso del capital humano. Antes de identificar al culpable es preciso realizar consideraciones por las cuales este es uno de los peores crímenes que la sociedad ha permitido y que lejos de denunciarlo […]
¿Cómo funciona el sistema de pensiones australiano?
¿No debe ser esta una guía para reformar el sistema de pensiones en Colombia? En la actualidad, Australia tiene el tercer mejor sistema de pensiones del mundo solo detrás de Dinamarca y Holanda. Estos tres sistemas tienen en común una pensión pública mínima y la administración privada de los fondos que proceden de contribuciones obligatorias […]
Marxismo cultural: una artimaña al servicio de la derecha
El concepto en cuestión es en realidad una triquiñuela de la denominada alt-right para fortalecerse a sí misma a través de la ridiculización/demonización de la izquierda. En la coyuntura hodierna, y exactamente desde los círculos más conservadores del escenario político mundial, se profiere un discurso de aversión dirigido a una supuesta mole que […]
El factor Netflix
El aumento en la popularidad de Netflix se debe a historias novedosas condimentadas con problemas sociales que han existido por al menos una década, presentándola de una forma que impacta y nos hace reflexionar. Por las exigencias de nuestra era, estamos constantemente conectados a una red wifi. Cada persona tiene un computador, […]
El año del Nobel que debió ser
La Academia Sueca falló en su mandato de entregar el premio al mejor escritor, y se entregó al facilismo de acudir a la política para decidir lo que a ella no interesa, buscando sentirse moralmente correcta. El año 2018 resultó ser insípido para los Premios Nobel. Y no es porque los ganadores no merecieran ser […]
¿Es la Escuela Austríaca una Pseudociencia?
La astronomía tiene a la astrología, las matemáticas tienen a la numerología, la química tiene a la alquimia, la política tiene a la politiquería, ¿la economía tiene a la Escuela Austriaca? No es así, pero si se compara el cuerpo completo de teoría económica contra la química y la matemática, se podría argumentar que toda […]
Un viaje a la Colombia Profunda
Visita a un país olvidado por los poderosos Como oriundo de la ciudad de Bogotá y joven que nunca tuvo que vivir la barbarie de los 90 en el país el conflicto armado, la guerra civil no declarada que persigue a este país nunca fue un verdadero tema cercano a mi día a día. Entendía la complejidad […]
La falsa realidad de la existencia
“El relajamiento posmoderno liquida la desidia, el enmarcamiento o desbordamiento nihilista, la relajación elimina la fijación ascética. Desconectando los deseos de los dispositivos colectivos, movilizando las energías, temperando los entusiasmos e indagaciones relacionadas con lo social, el sistema invita al descanso, al descompromiso emocional”-Gilles Lipovestky El consumismo, la adquisición de placer, el empoderamiento generado […]
¿Y la Educación Pública qué?
Menos mal existe la Educación Pública (la pública de verdad) esa que se ofrece a todas las personas de todos los estratos y que, como cualquier servicio, trata de suplir una necesidad de la sociedad teniendo en cuenta contexto, cultura y comunidad Tomado de: https://www.psychologytoday.com/us/blog/freedom-learn/201104/the-human-nature-teaching-i-ways-teaching-we-share-other-animals En primera instancia, me permito aclarar que el término […]
En defensa de la filosofía: la construcción de un sujeto moral y un modo de vida
El saber no es algo adquirido, se encuentra en el alma misma y es el individuo el que ha de descubrirlo una vez ha averiguado que su saber estaba vacío. Tomado de: https://steamcommunity.com/sharedfiles/filedetails/?id=895669255 A lo largo de la historia la filosofía se ha configurado como un sistema de razonamientos expuestos por un pensador, sin […]
Duque, nuevo presidente de Colombia
Lo cierto es que en sus manos está hacer las cosas bien para fidelizar esa clientela, si comete errores, incumple y no administra bien el país, avizoraremos gobiernos de centro e incluso gobiernos de fuerzas alternativas y creativas en un futuro próximo. Mucho se ha hablado y mucho se especuló sobre la llegada de […]
En defensa del matrimonio homosexual
Ahora bien, el matrimonio es una institución social, no una institución biológica. Que sólo una relación entre personas de diferente sexo, hombre y mujer, pueden dar lugar a la reproducción y al engendramiento de hijos, es algo natural, metafísicamente dado y por tanto un hecho no sujeto a la voluntad del hombre, pero que […]
¡Odio la pobreza!
Entiendo como dependencia cuando una persona siempre está esperando la mano salvadora de alguien, dejando de lado la capacidad propia de mejorar su vida. Así es: ¡Odio la pobreza! Me produce las sensaciones más indeseables. Quisiera aclarar dos cosas: primero, que no odio a los pobres, pues la gente muchas veces no […]
Eficiencia económica y garantía de derechos, dos visiones por reconciliar
Existen vías alternas a estos choques y las posturas pueden ser conciliables si se aplican instrumentos de política idóneos. El derecho y la economía comparten en su objeto de estudio una finalidad social, por un lado, el derecho busca regular las conductas humanas y por otro, la economía busca comprender las relaciones […]
Indígenas en la selva de cemento: sabiduría ancestral y mendicidad
Colombia, un país con una gran diversidad cultural, étnica y lingüística pasa por uno de los momentos más críticos en relación con la movilización de comunidades indígenas a las ciudades capitales donde se exhiben choques culturales, falta de oportunidades y falta de empatía por el bienestar del prójimo. Transmilenio, el nicho central […]
¿Aguacates? ¡Sí, pero transgénicos!
El proceso usual consiste en agregar un trozo de ADN -los genes nuevos- en el genoma de las células embrionarias del organismo a modificar, para luego transferir dichas células al medio en que normalmente desarrollaría su crecimiento. Cuando se menciona la palabra transgénico a una persona que no pertenece al mundo científico, es […]
Fútbol y administración de escenarios deportivos
Que el Estado administre directamente los estadios de fútbol del país no solo genera situaciones de corrupción como la descrita, sino que también genera consecuencias adversas para el negocio. El fútbol es un deporte que no solo genera un sinfín de pasiones en sus seguidores, sino que también es una industria que […]
Sobre la inevitabilidad de una dictadura bajo el gobierno de Petro: Segunda Parte
“El control de la producción de riqueza es el control de la vida humana misma.” Hillaire Belloc Hace unas semanas con motivo de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, se publicó el primero de tres artículos que tienen como objetivo demostrar por qué la eventual presidencia de Gustavo Petro […]
De las elecciones, de Duque y Petro, de la madurez y del liberalismo
Si creen que porque alguien manifestó su voto por un candidato les da el derecho a decirle a esa persona que vuelva al colegio o a la universidad para que le devuelvan el dinero o a decirle que no le sirvió de nada estudiar; entonces son ustedes los que no comprenden para qué es la […]
El cazador de ideas, zorros y erizos
Cuando una persona desea englobar todos los hechos de la existencia humana a través de una visión central, sistematizada, es un erizo. Por el contrario, la zorra tiene una visión dispersa que percibe la complejidad y contradicciones de la vida; no busca el orden sino adaptarse a la pluralidad de las condiciones del mundo. […]
La decadencia del amor
Es por este panorama ya expuesto, que el amor debe ser libre y espontáneo. Guiado por la voluntad única de enaltecer los sentimientos trascendentes que produce. Sin afanes ni intenciones que lleven al control o la posesión plena del ser amado. Una aproximación crítica a la idea del amor a partir de la […]
Angelus Novus, el ángel olvidado de la historia
Pues esa industrialización tan despiadada que retrata, fue el parteaguas para la incorporación de esas clases marginadas a una sociedad que gradualmente fue produciendo mejoras de manera general. Resulta problemático que algunas personas vean con temor y les genere rechazo las ideas que conllevan a un “progreso” como el mismo Benjamin llegó […]
Sandel vs Tirole: ¿El mundo no es una mercancía?
Entonces, la justicia y la libertad, son valores morales objetivos porque remiten a sí mismos y no porque se necesita de una demanda creciente de interés para que adquieran ese valor. El objetivo de este artículo es iniciar una reflexión sobre los fundamentos de nuestra moralidad según las observaciones de Michael Sandel […]
Estrategias de China para consolidarse como potencia emergente
Mientras un estudio de 2013 afirma que Estados Unidos gastó casi dos billones de dólares y tuvo cerca de 200.000 bajas en la invasión a Irak (Trotta, 2013), China se limitó a seguir con sus funciones como miembro del Consejo de Seguridad. En consecuencia, el bulto de la contención de la amenaza sobre la […]
El proyecto de Constitución del Libertador
En vez de educar al latinoamericano en los principios universales para que tuviera una herramienta al momento de juzgar ideas, se le siguió adoctrinando con las mismas ideas muertas de siglos de sometimiento. El proyecto de Constitución presentado por el Libertador de América, Simón Bolívar, ante el Congreso reunido en Angostura en […]
Sobre la inevitabilidad de una dictadura bajo el gobierno de Petro: Primera Parte
Es posible que el término más conflictivo y ambiguo en el campo político colombiano actual sea el de “lo social”, un término que se quiere vender como “benevolencia, compasión o ayuda al prójimo”, empero, este concepto está profundamente ligado al estatismo y el uso de la autoridad estatal. A la hora de […]
La soberbia de los tecnócratas del gasto público
Dudemos de aquellos que pretenden monopolizar la benevolencia amparado en la técnica. A muchos profesionales en las ciencias sociales les hace falta humildad. Con esto me refiero a los economistas, abogados y administradores públicos que son expertos en el manejo de las políticas públicas redistributivas, las cuales en buena medida son las […]
De líderes sociales: Francia Márquez Mina
El pasado 24 de abril el poder de la raza, la lucha del territorio y por la vida fueron reconocidos gracias al trabajo de una lider social colombiana, quien fue la ganadora del 2018 Goldman Environment Prize, el mayor reconocimiento dado a líderes ambientalistas en el mundo. Su nombre, con bella galantería, se […]
El caso de la salud belga
Bélgica: país medio artificial del norte de Europa occidental -su nombre proviene de la antigua provincia romana de Gallia Belgica-, núcleo de las instituciones colectivas del antiguo continente: la Unión Europea y la OTAN; capital de la socialdemocracia europea y de innumerables movimientos socialistas, ambientalistas y colectivistas; jugador importante en el origen de […]
En defensa de lo amoral en el arte y la literatura
El artista, libre que es, a sabiendas de que en muchos casos un evento desastroso puede pasar inadvertido para la historia-ocultado en muchos casos por razones ideológicas o por pudor moral, como lo fueron las masacres realizadas por Stalin y denunciadas por Alexander Soljenitsin en Archipiélago Gulag-, juega con el efecto estético de cada […]
Sobre subsidios y eficiencia del gasto público
El dilema pensional tendrá que ser debatido a profundidad en el siguiente gobierno si se quiere mejorar la eficiencia del gasto, aún no existe consenso en la forma en que se debería intervenir en esta materia por parte del Estado, pero las cifras demuestran que la regulación actual concentra la inversión en los sectores […]
Una defensa liberal del derecho a abortar
Una bellota no es un roble, y aunque la bellota tenga en su naturaleza o identidad, la posibilidad de transformarse en roble, aún no lo es, sostener que son idénticos y que no hay un cambio sustancial entre la bellota y el roble, es absurdo. El aborto es una de las cuestiones […]
Desarrollo de la mediación del poder
Es un hecho que la democracia que hoy conocemos cambiará pronto sus procesos por la forma y los medios de comunicación con los que disponemos, esta es una oportunidad para generar un avance, las herramientas están a nuestra disposición. La decisión de adaptarnos con independencia permanece latente. El mejor sistema de […]
El tiempo de las súperbacterias
Mediante políticas de investigación y desarrollo, puede lograrse la producción de nuevos antibióticos para el tratamiento de aquellas enfermedades producidas por bacterias super-resistentes. Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la […]
Duque continuará la fallida guerra contra las drogas
Colombia no puede seguir abanderando una guerra perdida, es momento de probar nuevas alternativas. Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. El candidato del Centro Democrático, Iván […]
La tecnología del Bitcoin (Blockchain) contra la corrupción
Sin duda, uno de los flagelos más dramáticos que enfrentan Colombia y América Latina es el de la corrupción. Esta se convierte en un verdadero monstruo que devora los recursos del erario público, a la vez que consume la moralidad pública. Hoy día en el mercado financiero global está causando furor el […]
¿Nos hace justos cumplir la ley?
De esta forma, es importante tener en mente que existe la posibilidad de que haya una norma jurídica que sea injusta a la luz de la noción de justicia que guía nuestras vidas. En el segundo libro de Macabeos se narra la historia de una madre y siete hijos que fueron detenidos […]
Gasto, inflexibilidad y Constitución
El próximo cuatrienio en manos de alguien que expanda aún mas el gasto publico nos llevaría al suicidio tributario y al estancamiento económico. Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista […]
Reforma a la Justicia, una necesidad urgente
Ante un rezago como el que presenta la justicia en Colombia, las respuestas saltan a la vista: Las TIC y la Inteligencia Artificial aplicada al Derecho. Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la […]
¿Súpercorte? Súperpeligro
En síntesis, los problemas de la justicia colombiana no están en la forma, sino en el fondo. Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Hace unas […]
La Reserva Thomas Van der Hammen: Una utopía ambientalista
Aquellos que defienden la Van Der Hammen realmente exigen la compra de los terrenos y la creación de un bosque que hoy no existe. Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de […]
Desregular, desgravar y desburocratizar: Las claves de Duque para reactivar la economía
Simplificar el sistema tributario (hoy solo 5 tributos representan el 85-90% del recaudo) y el marco regulatorio, facilitará mucho más las cosas para los emprendedores. Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión […]
Que lo “gratuito” no nos salga caro
Así pues, entre más gasto público, subsidios y derechos positivos tengamos, más impuestos deben ser recaudados. Impuestos que se convierten en un obstáculo a la hora emprender, producir y generar más empleo. Impuestos que dificultan que las personas menos favorecidas adquieran ciertos productos o servicios (un IVA del 19% no es cualquier cosa). […]
Kiwi Campus defiende la bandera colombiana en Silicon Valley
Llegamos a Estados Unidos en 2016 con 200 dólares, tres noches en el airbnb más barato y un plan de negocios. Es ineludible que nuestro mundo está cambiando a un ritmo vertiginoso. Los días por venir traen consigo el reto de adaptarnos a una normalidad donde los robots suplirán nuestras necesidades de […]
La historia y el cine
Mi invitación como historiador a todos quienes amamos la historia y, más importante aún, quienes creemos que es relevante, es a apropiarnos con más fuerza de la cinematografía y de las nuevas plataformas que nos brinda la tecnología. Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos […]
¿Qué es el Principio de Neutralidad de la Red?, ¿lo necesitamos en Colombia?
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Imagínese que un día cualquiera, usted decide tomar su carro y hacer el típico paseo rolo a Sopó con almuerzo y […]
El Flat Tax como alternativa tributaria para Colombia
En otras palabras, se debería tomar el actual Código Tributario de más de 900 artículos, tirarlo a la basura y en su lugar remplazarlo por uno de cuatro o cinco páginas, que establezca las reglas de un sistema Flat Tax, en el que se cobre una tarifa sobre las ganancias netas de las personas naturales y […]
El falso problema de clases en la movilidad de los Bogotanos
Es evidente que todos quieren mejor tecnología al menor costo, pensar lo contrario y apoyar con vehemencia e impuestos la construcción de troncales, es equivalente a preferir la tracción de un animal sobre la de un avión. Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de […]
Cataluña: un procés liberticida, parte III
El proceso soberanista catalán es probablemente el ejercicio más perverso de ingeniería social que haya vivido Europa occidental en su historia reciente, después del nacionalsocialismo. Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión […]
#MejorVargasLleras… ¿o no?
“No necesitamos de un candidato estatista que lleva más de 7 años gobernando y, simultaneamente, haciendo campaña para seguir limitando el potencial de los colombianos por medio de regulaciones o, como les gusta llamarlo, “políticas integrales de desarrollo”, sino alguien que tenga claro que la única forma de progresar es mediante más mercado y […]
¡Que vivan los conversos!
“La culpa es mucha y es ducha: por haber dejado mi tierra para ser un desterrado y, al mismo tiempo, dejado atrás a los que iban en la misma nave, que yo ayudé a echar al mar sin saber que era al mal”. Este es un espacio de expresión libre e independiente […]
El caso de Antonio Ledezma: Cuando la huída es legítima
Es impensable calificar de ilegítima una conducta que, producto de la desesperación y la injusticia, ha sido aplaudida por la comunidad internacional debido al mensaje que trae implícito: En Venezuela, la única alternativa para un preso político es el escape. Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente […]
FARC-EP: Los nuevos paramilitares
No solamente tenemos unos paramilitares de las FARC-EP con control territorial dedicados a la producción masiva de droga, protegidos por el Estado colombiano. Grosso modo, tenemos todo un paraestado administrado por las FARC-EP a nivel ejecutivo, legislativo y judicial y mediático, con fuertes conexiones internacionales. Este es un espacio de expresión libre […]
Cataluña: un procés liberticida, parte II
En la primera parte de esta entrega abordamos la ideología que inspira el procés. Ahora vamos a ver cómo se ha llevado a la práctica el ideal separatista. Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento […]
Una evaluación desafortunada del pensamiento de Ayn Rand por parte de Juan Ramón Rallo
Ayn Rand menciona brevemente el principio correcto de las relaciones entre los hombres, “escogeré amigos entre los hombres, pero no esclavos y amos.” Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la […]
La candidata presidencial anticorrupción manchada de corrupción
A mi parecer, como conclusión, la lucha anticorrupción de Claudia López es hacia los políticos (que no apoya ella). Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. […]
¿Se puede ser libertario y moralmente conservador?
El libertarianismo es un movimiento que expresamente se burla de la Ley de Identidad, del hecho que: las cosas son lo que son y las contradicciones no pueden existir en la realidad. Claro, igual que se puede ser enemigo de Israel y libertario, o bien defender la existencia de Israel contra los […]
La Séptima y nuestro fracaso como Sociedad
Por otro lado, los ahora llamados defensores de la séptima esgrimen que Transmilenio causa contaminación y que, por lo tanto, no debería implantarse en dicho corredor. Este es uno de los argumentos más exóticos de los opositores, pues contra toda evidencia parecen olvidar que sobre la séptima hoy ya pasan más de 2000 buses […]
Cataluña: un procés liberticida, parte I
Gracias a la praxeología, sabemos que toda acción racional es en primer lugar acción individual. Solo el individuo piensa. Solo el individuo razona. Solo el individuo actúa. De ahí que resulte ilógico hablar de “acciones colectivas”. No es el derecho de autodeterminación de una unidad nacional delimitada, sino más bien el derecho de los […]
Homenajes que hacen daño al proceso de paz
El pasado 22 de septiembre de 2017 las FARC-EP conmemoraron el séptimo aniversario de la muerte del ‘Mono Jojoy’, un homenaje que cae mal en la coyuntura política del país. Si hubo un guerrillero que supo representar el gran nivel de violencia y delincuencia al que podían llegar las FARC-EP era Jorge […]
¿Es el aborto un crimen?, a propósito de Margarita Rosa de Francisco
Yo no tengo una respuesta certera acerca de cuál debería ser la decisión en cada situación. Esto es algo que le corresponde a la familia, las cortes, consultores familiares, etc. Sin embargo, no es algo que deba ser sujeto a una política de Estado. Este es un espacio de expresión libre e […]
¿Claudia López, la candidata anticorrupción?
Nunca he sido pesimista pero es inevitable preguntarse, ¿qué le espera a un país en el que TODO VALE, hasta para quienes dicen luchar contra la corrupción? Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni […]
La ética de la libertad
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. En el artículo titulado “Como Rothbard, soy libertaria y conservadora”, mucho más moderado que aquel en el que introducía la relación […]
Derechos de autor: ¿derechos de eliminación?
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Hace unos días, Felix ‘PewDiePie’ Kjellberg, el youtuber más popular del mundo, desató una controversia debido a que usó la palabra […]
¿Privatizar todos los cuerpos de agua para su preservación?
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Walter Block, uno de los máximos exponentes de la Escuela Austríaca de Economía en la actualidad, ha presentado un argumento a […]
El fracaso de la política antidroga desde una visión neurobiológica
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Es un hecho, nuestra política de control de drogas es, al menos, tan nociva como las drogas mismas. Hemos intentado luchar […]
Ocampo y sus peligrosos consejos económicos para Colombia
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. En la última edición de la revista Semana, se puede encontrar una entrevista realizada al exministro de Hacienda y exdirector ejecutivo […]
Consideraciones de un conductor de Uber
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Hoy la policía me quitó el carro. No es mío, es de mi madre. Un Volkswagen Jetta, modelo 2011, negro brillante, […]
Derecho con estilo: porque importa el Legal Design
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. El usuario siempre tiene razón. Este es uno de los pilares fundamentales del diseño como lo conocemos hoy en día. Precisamente […]
20 meses… y Bogotá sigue perdida
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. “El problema es que sus funcionarios se enfocan en vender la ciudad de los próximos 40 años cuando ellos solo tienen […]
Una gran divergencia para Colombia
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. La gran divergencia es un término usado comúnmente para describir el ascenso estratosférico que experimentó Europa occidental sobre otras partes del […]
¿Es verdad que hay muchos impuestos en Colombia?
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Hace poco menos de un mes la revista Dinero escribió un artículo esbozando esta pregunta en su título. Como lector me […]
Friedrich Hayek, ¿el Jekyll austríaco?
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Todos recordamos la célebre novela de Robert Louis Stevenson El extraño caso del Doctor Jekyll y el señor Hyde, que narra […]
La carrera espacial a la colombiana
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. En octubre de 1957, hace casi 60 años, uno de los mayores logros tecnológicos de la humanidad tuvo lugar, el satélite […]
Rusia: el peor referente para la libertad
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. A mediados de julio de 2017 llegaron a mis redes sociales dos videos promovidos por grupos cristianos, uno de Colombia y […]
Call of Duty y la corrección política
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. La reciente salida del último título de acción para juegos de video de Call of Duty, basado en la segunda guerra […]
Desobediencia civil para un gobierno paralelo en Venezuela
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Para los venezolanos existe una gran oportunidad de enfrentar la dictadura en la que están viviendo, si buscan instaurar un ‘gobierno paralelo’ […]
La injusticia de la Justicia en Colombia
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. En el 2012, Sigifredo López es capturado por la justicia colombiana, después de una orden de la Fiscalía que lo acusaba […]
El hombre es la medida de todos los animales
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. “El hombre es la medida de todos los animales.” ( Elias Canetti) Iba a hablar sobre cómo el fascismo y […]
De la ilegalidad de las drogas y otros males: Colombia y el mundo
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. En 1920, luego de que el llamado “Movimiento de la Templanza” adquiriera relevancia nacional en los EEUU y dirigentes de toda […]
El problema de la superioridad moral
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. “Normalmente es inútil tratar de discutir hechos y análisis con personas que tienen un sentido de superioridad moral en su ignorancia.” […]
Los comunistas y la defensa de la propiedad privada
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. El Partido Comunista de Colombia es “el partido con un solo programa real: hacer un país de propietarios”. Una afirmación tan […]
Migraciones y medio ambiente: la importancia de la Iniciativa Nansen
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Las razones por las cuales las personas se ven obligadas a abandonar sus hogares son diversas. Hay causas que están directamente […]
En tiempos de guerra ¿es la población civil la mayor víctima?
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Muchas veces, cuando se presenta, ignoramos la realidad de una guerra: dos bandos que se enfrentan, muchas veces los mismos integrantes […]
IndieBo: el cine independiente al alcance de todos en Bogotá
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. En el 2014, Paola Turbay, Alejandro Estrada y Juan Carvajal, tres importantes figuras de la escena artística nacional, tuvieron la iniciativa […]
Sin presencia del Estado no habrá paz
Los libertarios afirman que la paz jamás llegará si no se legalizan la drogas. Esta idea, con la que estoy de acuerdo, no deja de ser miope y poco rigurosa. Compagino bastante con esta ideología. No obstante, me deja sorprendido su nivel de reduccionismo frente a las dinámicas mismas del conflicto armado colombiano. […]
El sistema público de pensiones es un Robin Hood al revés
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. En la primera década del siglo XXI surgió en Colombia un modelo de negocios que cautivó a una importante masa de […]
Fronteras invisibles: un camino hacia paso libre, Barranquilla
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. En mi estadía en Barranquilla, mi ciudad natal, debo confesar que la procastinaciòn ha sido mi fiel compañera a lo largo […]
Colores de guerra: primera guerra mundial
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. La primera guerra mundial es, sin duda, uno de los conflictos más importantes en la historia de la humanidad y las […]
La insensatez de un cobro de valorización en Bogotá
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. La Alcaldía Mayor de Bogotá ha venido anunciando, en las ultimas semanas, que se avecina un nuevo cobro de valorización para […]
Los resentidos de la tierra
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Una de la peores consecuencias que trajo la aplicación del marxismo a las ciencias sociales, fue fomentar el victimismo en los […]
La casa en orden, parte 1: el Crisol
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. A la economía le ha pasado un poco como a las tragedias griegas, todo el mundo habla de ellas pero nadie […]
Parafiscales y contribuciones: Lo que no nos cuesta, hagámoslo ley
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Un amigo emprendedor en turismo recientemente estalló en júbilo cuando le llegó una carta con uno de esos recordatorios del día […]
Alianza Verde: un partido ‘no’ populista con intención de serlo
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Se hace llamar el más centro de los centros de la política colombiana, pero en lo poco de duración como partido […]
Así es como un joven pierde la vida…y una madre pierde su alma: falsos positivos
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. No tengo idea con quién pueda encontrarme, tan solo espero que la persona con que hablé por teléfono y le describí […]
Una crítica oportuna y precisa al vídeo de La Pulla sobre la crisis en Venezuela
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Después de tanto tiempo sin escribir, la razón por la cual desempolvé la pluma y el papel es bastante poderosa y […]
La mal llamada “fiesta sexual” del fútbol: Club Independiente Santa Fe
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. La celebración que terminó en abuso sexual, rondaba por los pasillos de la mesa directiva del Club Independiente Santa Fe desde […]
Patria o humanidad: contra el nacionalismo y la xenofobia
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Si hay ideas que me resultan intrigantes por complejas, por ejemplo, el tiempo, que es en términos someros la mayor abstracción […]
¿Amor y capitalismo?
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. ¡El amor es un genial invento capitalista! “El amor y el trabajo son cruciales para la felicidad humana porque, cuando […]
¿Qué es un prisionero político? Sobre la libertad política
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden […]
¡Que el periodismo valga la pena en Colombia!
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. ‘Yo que voy a saber, huevón’, contesta Rigo Urán cuando Fernando Calle le pregunta qué fue lo que pasó en la […]
Cómo ingeniarnos la reconciliación en Colombia
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Un nuevo reto, que aparece hoy en la lista de prioridades de varias personas del país, es cómo generar una verdadera […]
Violencia contra la mujer: Bogotá, Colombia
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Durante el 2016, tan solo en Bogotá se presentó la alarmante cifra de 10.664 casos de violencia contra la mujer por […]
La solución a la corrupción es menos Estado
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Desde tiempos bíblicos se dice: “no hay nada nuevo bajo el sol”. La corrupción continúa y los políticos empiezan a condenarlo, […]
Nuevo paro de maestros en febrero de 2019
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. A veces pareciera que la mayoría de personas en Colombia son fáciles, que cualquiera que les diga algo bonito los enamorara, […]
Marketing político marxista para candidatos libertarios
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Un libertario puede definir a cualquier adversario como el limitador de las libertades civiles e individuales y (de una manera muy […]
Del siglo V al XV, oscurantismo no tan oscuro
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. La historia se enfrenta a diario al elemento más importante en el que todo oficio debe enfrentarse, el cambio y el […]
La politiquería de los nuevos actores: Colombia
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. La politiquería, la cual es aún más perceptible a través de ese cúmulo de acciones ilegales o sin ética que se […]
Hacia una crítica del régimen internacional de desplazamiento interno
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. En la última década del siglo pasado, los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos -PRDI- fueron diseñados para consolidar un marco […]
Salas de cine y desempleo: Colombia
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Desde hace algunos meses para acá, al entrar a una sala de cine en algún centro comercial, he notado una tendencia […]
Colombia, el país de la democracia incomprensible
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. El país de la democracia imperfecta, así lo denomina un informe de The Economist Intelligence Unit realizado para la BBC. Por […]
FECODE y la Colombia que se viene
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. La educación es un tema fundamental para el desarrollo de un país, pero apoyar una movilización basada en un modelo injusto […]
Las fallidas medidas para acabar con el hurto de celulares en el país
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Aterrados por el preocupante aumento que se venía evidenciando en las estadísticas sobre el robo de celulares en el país, el […]
Carta abierta del rector de la UN al director del periódico El Tiempo
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt.
Contra el individuo y la razón
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Muchas ideas repetidas en nuestra sociedad son realmente perversiones de ideas puramente liberales, o individualistas. En otros tiempos se suponía […]
Clausura del Congreso Latinoamericano de Antropología
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. El pasado viernes 9 de junio sucedieron una serie de cosas bien densas en varios sentidos. Densas por el hecho de […]
El lenguaje de los monstruos
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Este artículo pretende analizar, y más que eso, interpretar las semejanzas lingüísticas y semánticas entre el discurso de lo extrema derecha […]
¿Vouchers educativos para Colombia?
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. El paro de maestros podría estar evidenciando que al magisterio le importa muy poco la educación de sus estudiantes. Si así […]
Una Europa responsable de sí misma
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. En tiempos recientes no se había presentado tan acalorada situación en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Alemania, quienes desde […]
¿Alejandro Ordóñez a presidenciales en el 2018?
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. “Para defender mi familia, su familia, nuestras familias, he tomado una decisión que quiero compartir con ustedes. Un grupo de ciudadanos […]
Piratería en Medio Oriente
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Si usted considera que en el mundo de la piratería, los corsarios y hombres de mar más imponentes, peligrosos y temerarios […]
Temor y conveniencia: Corte Constitucional
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. En estos últimos días hemos oído hablar de la Corte Constitucional y sus nuevos magistrados. Hemos visto personas atemorizadas por las […]
¡Gobierno a recortar el gasto!
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. El gobierno colombiano tiene un gasto mayor al 30% del PIB. Un gasto que, luego de subir las tarifas de manera […]
Te extrañaremos siempre, Doctor Fabián
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. El pasado viernes en horas de la noche, después de días de búsqueda, fue hallado el cuerpo sin vida de Fabián […]
Colombia necesita una política de propuestas
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. En los últimos días, los medios de comunicación han presentado titulares con los nombres centro derecha o centro izquierda, como si […]
El gremio taxista y Uber
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Me costó entender y, finalmente, aceptar la dinámica de Uber. Esta aplicación terminó reflejando la problemática silenciosa que han sufrido los taxistas […]
Los gobernantes son los nuevos reyes
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. El advenimiento del liberalismo cambió definitivamente el mundo: el Estado de Derecho, las libertades individuales, la independencia de las colonias americanas […]
Nicaragua vs Colombia ante la Corte Internacional de Justicia sobre Plataforma Continental Extendida
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. El próximo 28 de septiembre Colombia debe presentar, ante la CIJ (Corte Internacional de Justicia), su contramemoria en respuesta a la […]
La situación de las mujeres víctimas del desplazamiento forzado en Colombia
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Colombia, hasta el año 2010, se registraron oficialmente […]
El impuesto de guerra en tiempos de paz: Jóvenes en Colombia
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Hace algunos años, cuando el presidente Santos hacia oficial el inicio de las negociaciones de paz con la guerrilla de las […]
El valor de disentir: Colombia
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. El estar en desacuerdo o ir en contra de la corriente, ya sea para emitir una opinión política o para pedir […]
Aerolíneas low cost: Colombia
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. La primera aerolínea de bajo costo en Colombia fue VivaColombia, la cual inició operaciones el 25 de mayo de 2012 con […]
Universidad Nacional y Distrital: Ley 1825 de 2017
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Desde la semana pasada, la administración distrital se ha visto envuelta en una nueva polémica, ya que ésta, al parecer, le […]
De la delincuencia a la enfermedad: Adictos en Colombia
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Parte de respetar los derechos individuales en sociedad, radica en la tipificación correcta de los delitos que se dice afectan dicho […]
Centro Democrático o Vargas Lleras: El futuro de Colombia
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Luego de la decisión de la Corte Constitucional el día 17 de mayo, ya no será necesario el aval del gobierno […]
África y el deporte: búsqueda por una mejor vida
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. “El deporte tiene el poder de inspirar. Tiene el poder de unir a la gente como pocas cosas lo tienen. El […]
Elecciones y renuncias: El conocimiento
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Decía Italo Calvino, aquel genial italiano que amaba tanto la exactitud que practicaba la virtud de hablar muy poco, que cada […]
¿‘Falsos positivos’ a la Jurisdicción Especial para la Paz?
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. En 2008, el escándalo de los denominados falsos positivos sacudió al país tras conocerse que miembros del Ejército habían cometido homicidios […]
Las cataratas del soberbio: Enrique Peñalosa
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Si hay algo que me parece recurrente en las declaraciones del alcalde Enrique Peñalosa es su soberbia. Un tono arrogante, despótico, […]
La revocatoria de la revocatoria: Enrique Peñalosa
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Es curioso ver cómo ahora a las élites bogotanas y por extensión, a las élites colombianas, sí les importan las razones […]
¿Qué hacemos con el pesimismo de este país?
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Esta semana estoy más pesimista que Plinio Apuleyo y Jorge Robledo juntos. En Colombia, entre la desigualdad en la tenencia de […]
Discriminación vía referendo: Viviane Morales
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Un tema de arduo debate tanto en la sociedad colombiana como en el Congreso de la República ha sido el referendo […]
Venezuela tiene derecho a una constitución racional, normativa y liberal
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Independientemente del desencanto regional por el habitual reformismo Constitucional, que suma 11 constituciones en Venezuela -un número similar al de transiciones […]
La barbarie revolucionaria
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. “Tener razón en política no es triunfar sino predecir desde el primer acto los cadáveres del tercero” –Nicolás Gómez Dávila Alarmado […]
¿Hay necesidad de una geología política?
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Es sorprendente que, año tras año, la política colombiana se transforme cumpliendo a cabalidad los postulados evolutivos. Estas mutaciones sociales, que […]
¿Quién es Leopoldo López y por qué es tan importante para Venezuela?
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. La cuestión social en Venezuela ha atraído el foco de la comunidad internacional, esto debido a la gran crisis social, económica, […]
De la Revolución Francesa a la Venezolana
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Temprano en la mañana del 14 de julio de 1789, el rey Luis XVI de Francia dormía plácidamente cuando, de repente, […]
La movilidad social: La realidad inobservada de los gobiernos en Colombia
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. A pesar de que los distintos gobiernos que han pasado por la Casa de Nariño han planteado estrategias para reducir la […]
Electricaribe: Vislumbrando una luz al final del túnel
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. En el 2016 la EPM (Empresa Pública de Medellín) fue galardonada como la cuarta mejor empresa de servicios públicos en Iberoamérica, […]
Colombia y las compañías militares privadas
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Desde hace más de una década, se asiste al resurgimiento de un fenómeno antiquísimo. Los grupos de mercenarios, llamados también Compañías […]
Al interior de Transmilenio
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Estación de Transmilenio, Bogotá, 6 de la tarde. Un diverso grupo de estudiantes y trabajadores espera con ansias la llegada del […]
De la ley y otros demonios
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Colombia es un país donde el congreso saca aproximadamente 100 leyes al año. Se vive en el paraíso positivista, mientras […]
La advertencia venezolana
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Pocas veces en la historia reciente ha acontecido un hecho tan notorio como la deslegitimación del órgano legislativo en una democracia […]
¿Es la Universidad Nacional de Colombia una universidad de garaje?
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Yo soy egresada de la Universidad Nacional de Colombia, eso no implica que la defienda en todos sus aspectos, ni que […]
¡Gloria al bravo pueblo venezolano!
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Durante dos semanas, la mayoría de titulares han sido dedicados a lo está que pasando en Venezuela. Este país, se encuentra en […]
Una alternativa a los políticos tradicionales
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. En Colombia ya se empiezan a sentir aires electorales y, además de las figuras tradicionales, suena el nombre de un matemático […]
Libertad, consciencia y libre albedrío
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. En Occidente se presentan formas de concebir la realidad, mediadas por el lenguaje, bajo las cuales el ser humano posee atributos […]
La salud como derecho en Colombia, ¿qué cambia?
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Hasta ahora mucho se especula sobre la tan sonada Ley Estatutaria de Salud (Ley 1751), pero es poco lo que se […]
Shakespeare, el Che Guevara y Hugo Chávez
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Uno de los personajes más tristes de la literatura shakesperiana es Ofelia, la enamorada de Hamlet, que presa de la melancolía […]
Una escéptica en el Festival Rusia Romántica
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Preludio Tengo que reconocer, no soy fanática de los festivales de música organizados por el Teatro Mayor. El primero (Bogotá […]
Alza en la tarifa de Transmilenio: impopular pero necesaria
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. En las últimas semanas el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, anunció un alza de $200 en las tarifas de Transmilenio, una […]
En defensa del individualismo
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Hoy en día, se considera al individualismo como una característica negativa de la personalidad de un ser humano, equiparable con el egoísmo; se considera […]
Inmunidad a jefes de Estado y la obligación de cooperar: Al Bashir
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. El pasado 7 de abril, se presentaron ante la Corte Penal Internacional el Fiscal y la representación sudafricana, con motivo del […]
Lo de Siria es serio
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de la Revista John Galt. Lo primero que debo advertir es que no soy internacionalista ni experto en la situación de Siria. Me he esforzado por […]
Érase una vez los hombres rebeldes: siglo XX
Una época donde los verdaderos rebeldes son esos que se atreven a cuestionar las intenciones de los autoproclamados defensores de la humanidad. En el año 1922, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial y la Revolución bolchevique, las ideas socialistas eran las más admiradas en los círculos intelectuales europeos. Cosa que asombra, […]